![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_fc3b9815d0b24cbda72eab8ab1dc34a8~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_1136,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/cc5509_fc3b9815d0b24cbda72eab8ab1dc34a8~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_97705a412b2c41568648877997c42898~mv2.jpeg/v1/fill/w_261,h_90,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_97705a412b2c41568648877997c42898~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_da75abb988d94bef9219c105ee660095~mv2.png/v1/fill/w_264,h_50,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_da75abb988d94bef9219c105ee660095~mv2.png)
HABILIDADES SOCIALES Y SU IMPORTANCIA
DEFINICIÓN: Las habilidades sociales son el conjunto de conductas y actitudes que realiza una persona ante la interacción con otros individuos; están formadas por la expresión de opiniones, sentimiento y deseos. Forman parte de nuestra naturaleza por lo tanto se desarrollan desde los primeros meses de vida y están presentes en todas las etapas evolutivas.
Las habilidades sociales se aprenden desde una edad muy temprana, por lo que tanto padres como educadores tienen un papel muy importante en este campo. Como la mayoría de aprendizajes que realizamos a lo largo de nuestra vida las adquirimos a través de los siguientes mecanismos:
-
Mediante la experiencia: cuando ponemos en práctica alguna habilidad y comprobamos que obtenemos una respuesta positiva por parte de las otras personas.
-
Mediante observación: adquirimos habilidades cuando vemos conductas que a otras personas les han funcionado y las empezamos a poner en práctica nosotros.
-
Mediante aprendizaje verbal: este aprendizaje se produce cuando otra persona nos dice cómo nos tenemos que comportar en un contexto social.
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_bcd7b6b666894fb889715bbbd0c71d15~mv2.gif)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_48764411255f4602bf2d49d65139bd49~mv2.jpg/v1/fill/w_195,h_204,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_48764411255f4602bf2d49d65139bd49~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_af7d9ecdc7b94ec583604abd4cf1496f~mv2.jpg/v1/fill/w_213,h_191,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_af7d9ecdc7b94ec583604abd4cf1496f~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_183bf130bc1847a9a83a0a0ac071c1f7~mv2.jpg/v1/fill/w_141,h_160,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_183bf130bc1847a9a83a0a0ac071c1f7~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_3ea010b234a9493d91d59b20e4d95ecb~mv2.jpg/v1/fill/w_292,h_182,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_3ea010b234a9493d91d59b20e4d95ecb~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_5bc1e9e94b68462c9f6614b9246b4669~mv2.jpg/v1/fill/w_113,h_193,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_5bc1e9e94b68462c9f6614b9246b4669~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_e9632405a409487f957f484a7ae88f4a~mv2.gif)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_8a17c4c50a4b48fc9d5e188036701263~mv2.gif/v1/fill/w_81,h_190,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/cc5509_8a17c4c50a4b48fc9d5e188036701263~mv2.gif)
IMPORTANCIA
-
Las habilidades sociales nos ayudan a relacionarnos con los demás, integrarnos y comunicarnos de manera efectiva.
-
Beneficiosas para aprender a expresarse y comprender a los demás.
-
Buscan soluciones que beneficien a todos.
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_b953ceef9b804c968e34df6a24eca9af~mv2.gif/v1/fill/w_378,h_189,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/cc5509_b953ceef9b804c968e34df6a24eca9af~mv2.gif)
¿Cuáles son las habilidades sociales?
![OPTIMISMO.gif](https://static.wixstatic.com/media/23d92f_7f45d5128e8042f2ba09456b3ee0693c~mv2.gif/v1/fill/w_177,h_177,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/OPTIMISMO_gif.gif)
-
Optimismo: Ser optimista te ayudará a ver la vida con buenos ojos y a no cargarte con pensamientos negativos. Además, ser positivo atrae a los otros como un imán.
-
Empatía: A todo el mundo le gusta rodearse de gente que se preocupa por los demás.
![EMPATIA.gif](https://static.wixstatic.com/media/23d92f_aff68685220f472f9289b2ebe0775a1b~mv2.gif/v1/fill/w_236,h_125,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/EMPATIA_gif.gif)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_5a27fc6c76ff4591a6b8987ac0d75206~mv2.gif/v1/fill/w_172,h_172,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/cc5509_5a27fc6c76ff4591a6b8987ac0d75206~mv2.gif)
-
Diligencia: La diligencia es la única manera de recibir la credibilidad por lo que haces. La gente sabe cuándo se ha trabajado muy duro para conseguir algo, y solo con eso se puede ganar el respeto y el reconocimiento de muchos.
![amabilidad.gif](https://static.wixstatic.com/media/23d92f_5c5c03cd6b9a453a871b78da30e46f72~mv2.gif/v1/fill/w_219,h_137,al_c,lg_1,pstr/amabilidad_gif.gif)
-
Amabilidad: Ser afable implica ser accesible a los demás y escuchar sin prejuicios. La gente activa que habla con suficiencia, creyéndose mejor que los demás, no llegará socialmente muy lejos.
-
Cortesía: La gente educada siempre tiene más posibilidades de triunfar, porque ser cortés implica valorar y respetar a los demás.
![cortesia.jpg](https://static.wixstatic.com/media/23d92f_01fb4170f054413b978faa7e12b02577~mv2.jpg/v1/fill/w_195,h_172,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cortesia.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_9e8477d80c8f4d80a1f080caf4fed044~mv2.jpg/v1/fill/w_149,h_137,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_9e8477d80c8f4d80a1f080caf4fed044~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_a977579aab394baab9d51fda9878f73d~mv2.jpg/v1/fill/w_201,h_146,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_a977579aab394baab9d51fda9878f73d~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_72065e0d953440729168c54a39718768~mv2.gif/v1/fill/w_161,h_161,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/cc5509_72065e0d953440729168c54a39718768~mv2.gif)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_28270180b9474ea09e8de96a33c0cf5d~mv2.jpg/v1/fill/w_140,h_105,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_28270180b9474ea09e8de96a33c0cf5d~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_3f3e71d887d44643b445d7a16844e459~mv2.gif/v1/fill/w_149,h_149,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/cc5509_3f3e71d887d44643b445d7a16844e459~mv2.gif)
![asertividad.gif](https://static.wixstatic.com/media/23d92f_d387d87b6fdf40de99e3b1d100012162~mv2.gif/v1/fill/w_161,h_161,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/asertividad_gif.gif)
-
Asertividad: permite expresar de forma adecuada nuestras emociones frente a otra persona, y lo hacemos sin hostilidad y sin agresividad.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar técnicas para mejorar las conductas y actitudes para que los niños se puedan relacionar con los demás expresándose de manera positiva teniendo una buena comunicación asertiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Promover la capacidad para resolver los conflictos de la vida diaria.
-
Aprender habilidades para relacionarse con los demás.
-
Mejorar la comunicación verbal y no verbal, aprendiendo a ser asertivos.
FUNCIONES: El concepto de habilidades sociales tiene como funciones conseguir fortalecer las situaciones de interacción social, mantener y/o mejorar las relaciones, mantener la autoestima, disminuir el estrés, mejorar la realización de las actividades o tareas. Las habilidades sociales es una exigencia para el buen funcionamiento psicológico.
CONCLUSIÓN: El concepto de habilidades sociales se desarrolla a través de las experiencias en las diferentes etapas de la vida esto permite relacionarse y comunicarse con los demás de manera asertiva esto implica reforzar la comunicación verbal y no verbal para asi lograr comprender y expresarse hacia los demás de una manera positiva evitando la hostilidad y agresividad. Este concepto es importante porque nos trae una serie de beneficios para dar solución a las conductas inapropiadas, logrando adecuadas relaciones interpersonales y que el niño se sienta mejor.
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_89d123ea18044c05945aa0af2e1b45f9~mv2.gif/v1/fill/w_156,h_137,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/cc5509_89d123ea18044c05945aa0af2e1b45f9~mv2.gif)