


¿QUE ES LA COMUNICACIÓN ASERTIVA?
Es la habilidad o capacidad que tiene una persona para expresar, decir o mostrar lo que siente, cree o necesita de forma respetuosa, clara y sincera, y siempre sin molestar, agredir o hacer daño a nadie.

para que sirve?
La comunicación asertiva sirve para poder expresar los mensajes y los gestos de forma clara, con una actitud empática hacia el interlocutor. Sirve para comunicar las ideas de una forma sincera buscando siempre la forma de crear un ambiente positivo y sin conflictos. Es fundamental para poder conectar las necesidades y las de las demás personas para buscar un punto de colaboración.
SABIAS QUE...
El asertividad es la base de una buena autoestima, a la vez nos ayuda a establecer relaciones sociales saludables y armoniosas y propicia una comunicación buena y positiva con los demás.
VENTAJAS
-
Expresar nuestras idees, opiniones y emociones sin agredir ni ser agredidos.
-
Defender nuestros derechos respetando los de los demás.
-
Ser capaces de decir "no" y no dejarnos influir por los demás.
-
Dar nuestras opiniones (y aceptar las de los demás) sin sentirnos culpables.
-
Ser más amables, respetuosos y tolerantes sin llegar a ser personas pasivas o sumisas.
-
No dejarnos manipular, pero tampoco ser manipuladores.
-
Sentir mayor bienestar personal, porque lo que hacemos está alineado con nuestros valores e ideas.
-
Potenciar nuestra conciencia emocional y la autorregulación.

COMO LOGRAR UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA
-
Sé directo y honesto, evita criticar
-
Ser empático.
-
Practica la escucha activa.
-
Ser claro: Evite las confusiones.
-
Ser conciso: No decore la información, no le dé vueltas al asunto.
-
Ser concreto: Evite distracción
-
Ser correcto: Incluya todo lo que se tiene que decir, aunque haya cosas que duelan. No pinte verdades a medias o diga mentiras blancas.
-
Ser coherente: Los mensajes se pierden en el desorden, siempre hay que ofrecer un mensaje según un orden determinado.
-
Ser completo: No eliminar de algo importante. No se trata de mentir, pero entienda que la omisión de un detalle pueda evitar una mejor comprensión de las circunstancias.
-
Ser cortés: Evite la agresividad. El tono de voz es fundamental, al final es así es como se gana la receptividad del público