![](https://static.wixstatic.com/media/804a43_e435a47a44a24928a9ac4489aea3cdc2~mv2.jpg/v1/fill/w_1350,h_1024,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/804a43_e435a47a44a24928a9ac4489aea3cdc2~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_97705a412b2c41568648877997c42898~mv2.jpeg/v1/fill/w_261,h_90,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_97705a412b2c41568648877997c42898~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/cc5509_da75abb988d94bef9219c105ee660095~mv2.png/v1/fill/w_264,h_50,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cc5509_da75abb988d94bef9219c105ee660095~mv2.png)
RELACIONES INTERPERSONALES
Son asociaciones entre dos o más personas, se basan entre emociones y sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar entre otros. En todas las relaciones interpersonales interviene la comunicación, que es la capacidad de las personas para obtener información respecto a su entorno y de esta manera poder compartirla con el resto de la gente. Este tipo de relaciones son la base de la vida en sociedad y se dan en distintos modos y en numerosos contextos cotidianos, como por ejemplo la familia, los amigos, el entorno laboral etc.
Las relaciones interpersonales pueden ser muy diversas y complejas, pueden que no tengan un nombre pero a grandes rasgos podemos reconocer más o menos las siguientes:
Relaciones afectivas: Son aquellas que persiguen conexiones profundas con otros individuos, básicamente comprenden distintos grados de afecto, este sería el caso del amor y la amistad.
Relaciones superficiales: son aquellas que manejan una capa inicial de conocimientos de los individuos, esto quiere decir en etapas formales y no muy profundas ya sean placenteras o no, se trata de vínculos pasajeros no demasiado importantes ni centrales en la vida de un individuo. Este es un tipo de relación que formamos con desconocidos.
Relaciones circunstanciales: Son aquellas que están relacionadas con el espectro intermedio entre lo íntimo y superficial, ya que compartimos a menudo. Esto ocurre con los compañeros de trabajo.
Relaciones de rivalidad: Aquellas que parten justamente de la enemistad o de emociones más profundas, como el odio, son vínculos negativos, en este espacio tenemos a nuestros rivales o enemigos.
Relaciones Familiares: En este espacio encontramos a las personas junto a las cuales nacemos y con las que nos vinculamos por medio de un árbol familiar o genealógico, es decir, con las que compartimos vinculos sanguineos.
![Fondo relaciones interpersonales 1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/23d92f_a7ab4b3f7d294507b5137a21b9a4e382~mv2.jpg/v1/fill/w_233,h_130,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Fondo%20relaciones%20interpersonales%201.jpg)
![relaciiones afectivas.jpg](https://static.wixstatic.com/media/23d92f_a4ccb3d48186441dad4bb6ff909670c2~mv2.jpg/v1/fill/w_218,h_122,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/relaciiones%20afectivas.jpg)
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES
Las relaciones interpersonales desempeñan un papel clave en el desarrollo de una persona. Obtener refuerzos sociales en nuestro entorno favorece nuestra adaptación al mismo y aumenta la calidad de vida. Nos permiten sentirnos competentes en las más variadas situaciones y obtener una gratificación social que nos aporta equilibrio y felicidad. Necesitamos hacer nuevos amigos y mantener las amistades, compartir nuestras experiencias con los demás y empatizar con las que viven otros. Sentirse solo y aislado ocasiona un sufrimiento psicológico muy difícil de manejar para cualquier persona. La carencia de estas habilidades puede provocar rechazo, aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad de vida.
![](https://static.wixstatic.com/media/804a43_53f3af4509b84b5095f3ce7254ceae8f~mv2.png/v1/fill/w_235,h_198,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/804a43_53f3af4509b84b5095f3ce7254ceae8f~mv2.png)
Respeto: un valor necesario para las relaciones
Es uno de los valores morales más importante del ser humano pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social siendo una condición indispensable para la convivencia, la confianza, dignidad de las personas, los derechos de cada uno sobre lo que piensa, tomar sus propias decisiones y sentimientos, el respeto exige un trato amable y cortés en la vida en comunidad, del trabajo en equipo y de cualquier relación interpersonal, el respeto es garantía de transparencia
El respeto mutuo es indispensable para la convivencia, en ocasiones se tiende a exigirlo pero también se nos olvida darlo, si queremos que los demás nos respeten debemos empezar a ser respetuosos con los demás y con nosotros mismos y para vivir mejor y ser feliz hay que tener respeto por sí mismo, respeto por los demás y responsabilidad sobre todas tus acciones.
Uno de los ejemplos de respeto en la vida diaria es saludar o hablar a los demás de forma amable y respetuosa, tratar a los demás como te gustaría que te traten.
Respeto a uno mismo: aceptar y respetar nuestras creencias, diferencias y valores bajo los cuales actuamos cada día en el entorno que nos rodea.
Respeto al prójimo: la diversidad de pensamiento y cultura no debe ser barrera entre nosotros todos debemos respetar y comprender que tenemos derechos y deberes que nos identifican como ciudadanos por igual.
Respeto a la familia: es donde nos enseñan los valores humanos y a respetar a todos los integrantes a escuchar los consejos de los mayores y a valorar a los padres abuelos hermanos etc.
Respeto a la diversidad: el respeto por la diversidad de pensamiento, opiniones, creencias religiosas orientaciones políticas entre otras acciones que nos diferencian como individuos y sociedad sin inrrespetar a los demás
![](https://static.wixstatic.com/media/804a43_0f7a3635fb224de284f481b9d7113847~mv2.png/v1/fill/w_725,h_294,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/804a43_0f7a3635fb224de284f481b9d7113847~mv2.png)
Honestidad en las relaciones
Es una virtud con la cual todos nacemos. En los primeros días de nuestra vida, son la inocencia y la pureza de sentimientos las que gobiernan nuestros actos. esta actitud se desvirtúa a medida que empiezan a aparecer la envidia, la rabia, los celos y demás sentimientos negativos.
la honestidad es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. la honestidad respeta la vida se caracteriza la sinceridad, y expresa la disposición de vivir a la luz de la verdad.
¿cómo identificamos a una persona honesta?
-
el ser honesto es auténtico y objetivo
-
expresa respeta por sí mismo y por los demás.
-
Actúa sin hipocresía ni artificial, antivalores que crean confusión y desconfianza en los demás.
-
la persona honesta tiene una vida íntegra. su conducta y su pensamiento no son contradictorios.
-
hacer lo correcto sin importar quien este mirando, porque es lo correcto
-
lleva mayor libertad, a mayor responsabilidad
si queremos vivir una vida plena, seamos honestos, para ser libres,y ser responsables.
![](https://static.wixstatic.com/media/804a43_c21d5579f1944c3d822d9ea1207fe069~mv2.jpg/v1/fill/w_244,h_190,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/804a43_c21d5579f1944c3d822d9ea1207fe069~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/804a43_8521f2e0c1c1464288b16eedd53e5c86~mv2.jpg/v1/fill/w_328,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/804a43_8521f2e0c1c1464288b16eedd53e5c86~mv2.jpg)